Mostrando entradas con la etiqueta grooming. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grooming. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de agosto de 2015

Here’s What Experts Had to Say About That Viral Child-Abduction Video

Here’s What Experts Had to Say About That Viral Child-Abduction Video


Beth Greenfield
Senior Writer
Yahoo Parenting
May 4, 2015

If anything’s guaranteed to work parents of small children into a complete and instant panic, it’s mention of kidnappers lurking at local playgrounds. To wit: a YouTube video aiming to warn moms and dads of such abductions is quickly going viral, drawing more than a million views and steadily climbing since being posted on Saturday. It’s the work of popular video blogger Joey Saladino, known by his huge online following as extreme prankster JoeySalads.




“As I was thinking of extreme prank ideas, I had an idea where I would abduct a child, but I can’t abduct random people’s kids, so I scrapped the idea,” Saladino, 21, tells Yahoo Parenting. “Then I thought, I wonder how easy it would be to abduct someone else’s child? I thought I should put this to the test because no one has ever tried it, and I thought: Are kids actually safe from predators?”

So he proceeded with what he calls his “social experiment.” After getting permission from three parents who were watching their kids play in New York City parks, Saladino approached each child with his cute puppy, and then asked if they’d like to come with him to see more. Three out of three said yes, to each mom’s apparent shock. “No parent knows how their child would react to a stranger,” says Saladino, who has made a lucrative career with his videos, drawing more than 282,000 subscribers to his YouTube channel and more than 69,000 Twitter followers. “So that’s why I had to put it to the test.”


YouTube prankster Joey Saladino’s video warning about child abductions has gone viral (Photo: Joey Salads)

But his test is nothing new or surprising, according to Nancy McBride, executive director for the Florida regional office of the National Center for Missing & Exploited Kids. “It’s been done a hundred times,” she tells Yahoo Parenting. “And young children are easily tricked, which is why we tell parents they have to stay with their young kids.” She also notes that the results of Saladino’s video are hardly accurate. “A really important piece to me is that this guy sat down with each mom, which I’m sure the kids saw,” she says. “So the perception [for them] is that this guy’s okay.”

Saladino notes in his video that 700 kids are abducted each day, presumably in the way he’s warning viewers about, and he tells Yahoo Parenting that he got that number from McBride’s agency. McBride says it’s unclear which stat he was referencing, but points out that one of the biggest numbers, that of all the kids who were reported missing in 2014 — around 467,000 — includes runaways, parental abductions, kids who got lost, and more. Regarding kids being snatched by strangers in the way Saladino warns about, she and others in the field point to statistics showing that the majority of abductions don’t go down in this way.

“Only about 100 children (a fraction of 1%) are kidnapped each year in the stereotypical stranger abductions you hear about in the news,” note stats from the Polly Klaas Foundation, which provided the literature, “Child Safety Kit: Teach Abduction Prevention Without Scaring Your Child (or Yourself),” as its response to Saladino’s video.

Girls Lured to Meet Online Stranger in Shocking Social Experiment

Girls Lured to Meet Online Stranger in Shocking Social Experiment
Aug 14, 2015, 3:06 PM ET
By ABC NEWS via GOOD MORNING AMERICA


ABC Latest News | Latest News Videos

A social experiment posted on YouTube is getting a lot of attention -- an attempt to show how easy it can be for strangers to target teens.

In the video, which has garnered more than 24 million hits, a 13-year-old girl is seen meeting up with a complete stranger she met online, but what she doesn’t know is that this is an experiment and her father is waiting close by.

The young man she’s meeting in the park after texting with him is Coby Persin, a YouTube star known for silly and outrageous pranks. But this stunt is catching the attention of millions of parents who are now asking if their kids are also at risk.

“I went into this and didn’t know it was going to work, and then I knew it was going to be a big video when I showed it to my mother and then she cried,” Persin told ABC News. “I was like, ‘Wow, this is powerful.’”

To begin, Persin made a Facebook profile posing as a 15-year-old boy.

“With the parents’ permission I friend requested three girls, ages 14, 13 and 12-years old,” he explains in the video.

After texting and chatting on the phone, he told the girls he wanted to meet up. Persin was in touch with the girls’ parents the entire time, keeping them informed about the exchanges and conversations they were having.

“I don’t think she’s going to open the door,” one father told him.

“She just said, ‘I think my dad’s asleep. You can come now,” Persin told the dad of his daughter’s actions.

The dramatic video is sparking a barrage of comments on social media, most saying it’s hard to watch but needs to be seen.

Some teens were more cautious than to meet up with Persin, however. He says he initially contacted six young girls and three of them quickly backed away from him online.

Child safety advocate Callahan Walsh is the National Outreach Coordinator for the National Center for Missing and Exploited Children.

“It does pain me to watch this video,” he said. “We do want to keep our kids safe, but we don’t encourage parents to resort to scare tactics like this one. It’s really about ongoing conversations that they need to have with their children. I’m sure these three girls in this case learned their lesson, but again it’s not something we parents should have to resort to.”

Callahan says parents can show this video to their children as a “teachable moment.”

He recommends having ongoing conversation with your kids.

“Pertaining to this video particularly, I think the most important thing is for children to never go meet somebody in the real world that they met online if they don’t already know them in person,” Callahan explained. “So meeting somebody that they just met online is the number one thing that we tell parents to tell their kids, ‘Don’t do.’”

Another topic to discuss with your children is making sure they aren’t giving out their personal information.

“Making sure that you’re not putting out your full name, your address, things like that, and only allowing people to view your page that you know in real life,” he said. “You shouldn’t be accepting friend requests from people that you don’t know.”

Man reveals how easy it is for pedophiles to prey on teen girls via social media

Man reveals how easy it is for pedophiles to prey on teen girls via social media by luring three out of their homes while their parents watch on in horror

Coby Persin, 21, is a YouTube star who performs pranks and experiments
The New Yorker chatted up three young girls, aged 12, 13, and 14, by pretending to be a 15-year-old who lived nearby
They all agreed to meet him when their parents weren't around, with one even climbing into his van


By CARLY STERN FOR DAILYMAIL.COM
PUBLISHED: 17:21, 12 August 2015 | UPDATED: 22:05, 12 August 2015


Pedophiles have been hiding behind the anonymity of the internet for years - but unfortunately, it seems that some teens and tweens think their parents' warnings about the dangers of speaking to strangers online are just unwarranted overreactions.

YouTube star Coby Persin, 21, set out to help some New York-area parents teach their children how real the threat of pedophiles, rapists, and abductors truly is, posing as a teen himself and luring their young daughters into potentially dangerous situations by first striking up conversations with them on Facebook.

'How easy is it for a pedophile to pick up an underage child using social media?' he asks in a new video, quickly proving that it's not very difficult at all.







'I made a fake profile on Facebook posing as a 15-year-old boy,' Coby explains, showing off a page for a made-up teen named Jason Biazzio. 'With their parents' permission, I friend-requested three girls ages 14, 13, and 12.'

Coby didn't have to work hard to set the groundwork for a first meeting with any of these young ladies, merely chatting with them online or via text for three or four days before arranging to meet up at their homes or somewhere nearby.

'What we found in this video is shocking and something everyone should see,' he says.

The first girl he puts to the test is named Mikayla. Mikayla proves very trusting, and quickly takes 'Jason's' word for it that he is another local kid - though the two have obviously never met before and have no friends in common.

After he sends her a friend request, the 13-year-old asks where she knows him from.

'I just moved from Florida to your town,' he says with a smiley-face emoji. Coby doesn't even have to specifically name her town for her to decide that he is safe.

Running it past mom and dad: He set up a fake Facebook profile and contact three young girls with their parents' permission

Liar, liar: Coby posed online as 'Jason Biazzio', a 15-year-old boy

lunes, 3 de agosto de 2015

Víctima de grooming: ciberprostitución

El grooming puede acabar en ciberprostitución: el caso Justin Berry

Justin Berry, un muchacho estadounidense, montó un negocio de pornografía infantil en la que él mismo era protagonista, con tan sólo 13 años. Estuvo obteniendo beneficios de mostrarse desnudo y manteniendo relaciones sexuales ante la webcam durante 5 años. Finalmente obtuvo inmunidad de la justicia de su país a cambio de aportar información sobre el mundo de porno infantil online el que se movió durante esos años de ignorado y lucrativo delito adolescente. Hoy en día Justin da conferencias acerca de los peligros de la Red, el alcoholismo y el abuso de otras drogas.

Él era un chico normal, delegado de su clase, deportista, con buenas notas y que incluso tenía su propio negocio de desarrollo web. Pero, de manera secreta, también era una estrella de los webs de pornografía infantil desde los 13 a los 18 años. Todo comenzó cuando instaló su webcam a la búsqueda de amigas de su edad, algo que no encontraba fácilmente en el mundo real. Lo que acabó encontrando en un directorio de webcams fueron mayormente hombres que se deshacían en halagos, llenaban un vacío emocional en su vida y le ofrecían regalos. Un día uno de ellos le ofreció 50 dólares por quitarse la camiseta delante de la webcam: él pensó, “¿por qué no aceptarlos si hacía lo mismo gratis cuando iba a la piscina?”. Así fue como empezaron 5 años en los cuales acabó vendiendo imágenes de su cuerpo en Internet, masturbándose y manteniendo relaciones sexuales frente a la cámara por dinero. Llegó a tener unos 1.500 clientes que le reportaron cientos de miles de dólares.

Fue descubierto en Internet por un reportero del New York Times, Kurt Eichenwald, que acabó convenciéndolo para dejar la pornografía y acudir a las autoridades. Finalmente el caso fue desvelado al público en un artículo publicado en diciembre de 2005 titulado Through His Webcam, A Boy Joins A Sordid Online World. El reportaje revelaba la existencia desde hacía años de webs de pornografía de pago protagonizada por menores (a menudo guiados por adultos) como el de Justin, cuyos contenidos eran generados desde los cuartos cerrados de los menores, en casa de sus padres, y que seguían siendo intercambiados online incluso cuando estos webs desaparecían.

En este tipo de webs los menores (que se bautizaron colectivamente como camwhores en los tiempos de Justin) programan masturbaciones retrasmitidas en directo o incluso aceptan shows privados interactivos donde realizan lo que los clientes les piden vía chat, en una especie de Matrix de las webcams, que sólo unos pocos conocen. En otros webs más amateurs los/las adolescentes ofrecen imágenes más y más atrevidas, simplemente a cambio de recibir más votos que otros/as.

Al de un tiempo de comezar su ilegal negocio, Justin poco consciente de los riesgos que implicaba, acudió a una cita con uno de los adultos implicados en él y sufrió abusos sexuales, que marcaron el comienzo de una etapa de sórdida caída en la que negociaba dura y fríamente con sus clientes, amenazaba a otros adolescentes competidores, iba separándose de su vida real, etc. Cuando tenía 16 años un antiguo compañero de clase descubrió vídeos de Justin en Internet y los comenzó a distribuir en la ciudad, incluso a compañeros del colegio. Entonces Justin dejó de ir a clase, según le dijo a su madre por problemas con los compañeros, para seguir sus estudios a través de teleformación. Posteriormente marchó a México con su padre, a quien puso al corriente de sus actividades (según revelaría más tarde) y comenzó a emitir relaciones con prostitutas en un tercer sitio web que abrió (con un modelo mayor de edad en la portada para dar una fachada de legalidad), y a consumir cada vez más marihuana y cocaína. Sufrió repetidos abusos por parte de otro cliente y comenzó sus intentos de abandonar esa vida, vagando por los Estados Unidos, refugiándose en la religión y incluso considerando el suicidio. Pero para su adicción a las drogas necesitaba el dinero y acabó asociándose con uno de sus clientes-abusadores en un nuevo web donde además de él, se ofrecían imaǵenes de otros adolescentes: al cumplir los 18 cruzó con ellos la línea que separaba la víctima menor del abusador adulto. Fue poco después cuando fue contactado por el reportero del NY Times y se abrió para él una vía de salida de aquel mundo.

El posterior testimonio de Justin ante comités del Congreso estadounidense ayudó a endurecer las leyes de ese país contra la pornografía y el abuso infantiles en Internet.

Ya en los primeros años del siglo los adultos buscaban a menores de directorios de webcams y en webs de hacer amigos (hoy son llamados redes sociales online) y si respondían a sus mensajes comenzaban el proceso conocido como grooming. Algunos adolescentes piden regalos por medio de las listas de deseos de algunas tiendas online (uno de los habituales que reciben son precisamente cámaras de mayor calidad, para nutrir a los groomers con lo que desean), reciben recargas de móviles y otros incluso llegan a cobrar cuotas mensuales a sus clientes. En estos casos algunos negocios online se benefician indirectamente de esta lucrativa actividad ilegal.

Aunque lógicamente no todos los protagonistas de este tipo de pornografía se lucran: muchos menores ni siquiera son conscientes de ser explotados, cuando realizan sexting o sexcasting voluntariamente, y dichas imágenes acaban en webs porno. El sexting, el grooming, las webcams y graves delitos como la explotación y el abuso sexuales están unidos en la Red de una manera que los padres y los menores deberían conocer para evitar historias como la de Justin Berry.



El adolescente que vendía su cuerpo en Internet
El caso de un alumno de EE UU revela el creciente uso de las cámaras de ordenador para ofrecer y obtener pornografía infantil


El chico, de 13 años, estaba sentado en su hogar californiano, con los ojos fijos en el ordenador. Nunca había estado entre los chicos más populares y hacía mucho que había recurrido a Internet para encontrar los amigos que anhelaba. Pero aquel día la fascinación de Justin Berry por el ciberespacio iba a cambiar su vida.

Unas semanas antes Justin había instalado una cámara en su ordenador (webcam) con la esperanza de poder relacionarse con otros chicos. Sin embargo, los únicos que habían respondido eran hombres que se comunicaban con él por mensajería instantánea mientras contemplaban su imagen. Para Justin no eran más que unos amigos que le halagaban y le hacían regalos.

Una tarde de 2000, uno de sus espectadores le envió una propuesta: estaba dispuesto a pagarle 50 dólares si posaba sentado frente a su webcam, con el torso desnudo, durante tres minutos. El hombre explicó que Justin recibiría el dinero de forma inmediata. Justin se quitó la camiseta. "Pensé que, al fin y al cabo, me quitaba la camisa gratis en la piscina", explicaba hace poco; "¿cuál era la diferencia?".

Así comenzó la vida secreta de un adolescente al que engatusaron para vender imágenes de su cuerpo en Internet durante cinco años. Este alumno brillante y aficionado al fútbol se vio arrastrado a ofrecer un espectáculo delante de la webcam -desnudarse, ducharse, masturbarse e incluso tener relaciones sexuales- para un público de más de 1.500 personas que le pagaron en esos años cientos de miles de dólares.

La siniestra historia de iniciación de Justin es un efecto secundario de los recientes avances tecnológicos. Hay menores que crean, muchas veces bajo el patrocinio de adultos, páginas pornográficas de pago en las que colocan sus propias imágenes. Y lo hacen desde la intimidad de sus hogares, con los padres al otro lado de la puerta. El negocio ha producido la aparición de estrellas juveniles de la pornografía en Internet, con apodos como Riotboyy, Miss Honey y Gigglez, con cuyas imágenes se sigue comerciando en la Red después de que las páginas hayan desaparecido. En este mundo, los adolescentes anuncian los horarios de su próxima masturbación para los clientes que pagan por actuación o por una suscripción mensual.

Una investigación realizada por The New York Times durante seis meses sobre este rincón de Internet ha descubierto que estos sitios han ido surgiendo sin llamar la atención de la policía ni las organizaciones de protección del menor. Aunque los expertos de dichos grupos dicen que ya habían observado una avalancha de imágenes ilícitas, tomadas por los propios adolescentes con una webcam, no conocían el desarrollo de páginas en las que los menores venden imágenes de sí mismos. Algunos niños se convierten en mercancía pornográfica sin darse cuenta e incluso sin saberlo. Algunos adolescentes se desnudan ante su webcam por broma, o como un regalo al novio o la novia, y luego se encuentran con sus imágenes colocadas en páginas pornográficas de pago. Una página web presume de tener 140.000 imágenes de "adolescentes en braguitas, ante sus webcams de adolescentes".

No se conoce la dimensión de la pornografía infantil a través de webcam, porque es un fenómeno nuevo y clandestino. Pero Justin Berry no está solo, ni mucho menos. Un portal de la Red que anuncia páginas webcam de pago, muchas de ellas pornográficas, enumera un mínimo de 585 páginas creadas por adolescentes.Una consecuencia de las indagaciones del periódico es la puesta en marcha de una investigación criminal a gran escala.

En junio, The New York Times localizó a Justin Berry, que entonces tenía 18 años. En diversas entrevistas, Justin reveló la existencia de un grupo de más de 1.500 hombres que pagaban por sus imágenes en la Red, además de pruebas sobre otros menores identificables, incluso de 13 años, que estaban siendo explotados.

El periódico obtuvo los nombres y los datos de las tarjetas de crédito de las 1.500 personas que pagaron a Justin para que actuase ante la cámara, y analizó los antecedentes de 300. La mayor parte de esta muestra ha resultado estar formada por médicos y abogados, hombres de negocios y profesores, muchos de los cuales estaban en contacto con menores.

The New York Times convenció a Justin para que dejara el negocio y contribuyera a proteger a otros chicos en peligro, para lo cual le ayudó a ponerse en contacto con el Departamento de Justicia estadounidense. Las detenciones y acusaciones contra los adultos a los que identificó como proveedores y traficantes de pornografía comenzaron en septiembre.

"El hecho de que estemos deteniendo a tantos posibles implicados, personas que han pagado de forma consciente por entrar en una página web de pornografía infantil, puede llevarnos a centenares más de individuos y quizá salvar a cientos de niños de los que aún no sabemos nada", explica Monique Winkis, una agente especial del FBI que trabaja en el caso.

Fuentes de la policía dicen también que, con la cooperación de Justin, han logrado tener una guía para descubrir este sector oculto. "No quería que esa gente hiciera daño a ningún chico más", explicaba recientemente Justin. "No quiero que nadie más tenga la vida que he tenido yo".

En 2000, Justin vivía con su madre, su padrastro y su hermana pequeña en Bakersfield, California, una ciudad de 250.000 habitantes. Tenía ya tal destreza con el ordenador que había registrado su pequeña empresa de desarrollo de páginas web. Por eso se sintió fascinado cuando un amigo le enseñó su webcam. Justin consiguió la suya. "Pensé que tener una webcam me ayudaría a hacer nuevos amigos en Internet, tal vez a conocer a chicas de mi edad", dice.

En cuanto Justin conectó la cámara al ordenador de su dormitorio e instaló el programa, su imagen quedó automáticamente registrada en spotlife.com, un directorio en Internet en el que figuran los usuarios de webcam y sus datos de contacto. Ningún chico de su edad se puso jamás en contacto con él a través de esa lista. Sin embargo, a los pocos minutos ya le había llegado un mensaje de su primer depredador.

Sus nuevos amigos eran generosos. Uno le explicó cómo crear una "lista de deseos" en amazon.com, donde Justin podía pedir lo que quisiera: accesorios de ordenador, juguetes, películas... Además, los hombres llenaban un vacío en la vida de Justin, cuya relación con su padre, divorciado, era difícil.

Cada vez que su madre le preguntaba de dónde salían esas tecnologías nuevas y el dinero que tenía, Justin le respondía que de su negocio de desarrollo de páginas web. Justin creía que estaba en algo importante, una gran comunidad de adolescentes con empresas propias. Se les conocía por un nombre famoso en esta subcultura de Internet: se llamaban a sí mismos "putas de cámara".

A principios de 2003, un ex compañero de clase encontró vídeos pornográficos en Internet, sacados de la página de Justin, hizo copias y las repartió por la ciudad, incluso entre los alumnos de su colegio. Justin fue objeto de burlas y palizas. En febrero se produjo otro suceso traumático. Justin estaba volviendo a hablarse con su padre, pero desapareció. Poco después llamó a su hijo desde México. Justin le pidió que le dejara ir con él. El chico cuenta que le confesó los detalles de su negocio y que la nueva relación pronto se convirtió en colaboración. Justin creó una nueva página web que llamó mexicofriends, la más ambiciosa de las que había hecho. En ella aparecía practicando sexo en directo con prostitutas. Pronto se convirtió en una página muy popular, y Justin, en una de las estrellas juveniles más solicitadas de la pornografía por Internet.

Justin intentó romper con su vida varias veces. En junio empezó a comunicarse por Internet con una persona que nunca le había enviado mensajes. Justin temió que fuera un agente del FBI. Se encontraron y descubrió que el hombre era el autor de este reportaje.

En las últimas semanas, Justin ha vuelto a casa de su madre. En su último día juntos, ella le llevó al aeropuerto. Mientras le abrazaba para despedirse, le dijo que por fin había vuelto el hijo que conocía.

© Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia.

Víctima de grooming y de cyberbullying

Suicidio de Amanda Todd, una joven canadiense de 15 años que tras largos años de ciberacoso, grooming y ciberbullying decidió terminar con su vida

Como único testimonio del calvario que vivió, Amanda dejó un video en donde relata su historia. Esa que comenzó cuando ella tenía 12 años y accedió a salas de chat. Allí tomó contacto con un “chico” (un pedófilo que falseo su identidad) con el que comenzó a flirtear y terminó mostrándole sus pechos vía Webcams, siendo grabada por el abusador. Desde ese momento Amanda no pudo vivir tranquila. Las mentiras y el engaño de su ciberacosador dieron paso del Grooming al Ciberbullying vía Facebook y Bullying en la nueva escuela.

El ciberacosador la amenazó con difundir la imagen si ella no aceptaba mostrarse semidesnuda nuevamente. La joven no accedió y el sujeto cumplió su amenaza: la fotografía con el torso descubierto de Amanda fue enviada a todos sus amigos, conocidos, profesores y vecinos. A pesar de que la chica se cambió de escuela en incontables ocasiones, el acosador se encargaba de mandar la imagen a todos quienes estaban cerca de Amanda, crear perfiles falsos en Facebook con su fotografía como foto principal, desencadenando así que el CiberBullying que se traspasara a la vida cotidiana con Bullying en el nuevo colegio, con golpizas de otras niñas incluso. Luego de un intento de suicidio con cloro fue victima de burlas y ciberbullying que aun es posible encontrar en Google y Facebook. Toda esta lamentable situación generó un duro escenario para la joven, lo que la llevó finalmente al suicidio.

Tras el lamentable desenlace del caso, los padres de Amanda Todd han señalado que toda esta tragedia debe servir para alertar a otros chicos que están sufriendo ciberacoso para buscar ayuda y para que los padres estén atentos sobre lo que hacen sus hijos en internet y con quienes se relacionan. Asimismo, hacer un llamado de atención a las autoridades para endurecer las penas contra los ciberacosadores y generar planes educativos para la ciudadanía.

Mira el video de Amanda AQUI

Amanda Todd's mom shares her story with Vancouver Island youth

Carol Todd said it was on a shopping trip to a Port Coquitlam mall that she realized just how much pain her daughter Amanda was suffering

“She got out of the car, walked to the doors and she couldn’t go in,” Todd said. “She turned white as a sheet and said her stomach hurt. I just stood there and watched her change.

“I had never really believed her until then. I would say something like, ‘Take a sip of water and get on with it.’”

That trip to the mall was in June 2012, less than six months before Amanda’s Oct. 10, 2012, suicide at the age of 15.

Before she died, she made a video and posted it on YouTube, where it’s now been viewed 31 million times. In a series of flash cards, she explained how she had been tricked into revealing her breasts online and subsequently harassed, beaten and socially cast out at school.

Todd was in Sidney, B.C., at the Mary Winspear Centre on Thursday for a musical by the Mountain Dream Production, a drama group of teens and pre-teens. The play, called Like Me! Unlike Me?, was a dramatic call-out to young people to stop harassing and picking on each other.

Two of the actors, Samantha, 13, and Hailey, 11, said they didn’t fully understand just how permanent Internet images and posts are before the play.

“It’s like they are a fingerprint,” Samantha said. “I had sort of thought there was some sort of deep way you could get it out, but no.”

Hailey said the play drove home for her that retaliating when bullied or harassed is just not acceptable. “If someone is being mean to you it doesn’t mean you should be mean back.”

After the play, performed for middle school students, Todd stayed behind to warn the audience about the dangers of cyberbullying and stalking.

She is at the end of a six-week tour that has taken her across Canada and to Arizona and Ireland, warning of Internet dangers and discussing Amanda’s story.

At one point, she asked the audience for a show of hands of students who had used a cellphone after 10 p.m., or gone online to play games without their parents knowing. In both cases, more than half raised their hands.

Todd told the young people that both are dangerous habits, and warned of the dangerous anonymity the Internet offers.

The person who first contacted Amanda and coerced her into revealing her breasts had pretended to be a teenager, but was actually a man in his 30s living in the Netherlands. He has since been identified, arrested and jailed.

Todd said she discussed Internet safety with Amanda and even warned that she would check up on her. The family kept computer passwords in an envelope taped to the refrigerator. But it didn’t stop Amanda from being hurt.

Todd told the students not to be afraid to take fears, worries or even bad news to trusted adults. It might be parents, a teacher, someone at church or a youth group. Just don’t suffer alone, she said.

Todd urged the teens to reach out to each other, noting Amanda was harassed, tricked and even beaten by other teens before she killed herself. Changing schools several times didn’t work, since there was always someone, including the original perpetrator, who would put the word out.

Todd also warned the students about the enduring nature of material posted on the Internet.

As they grow up, she said, they will be applying to schools, programs, scholarship committees and for jobs. Almost certainly one of the first things people will do is search online records.

Todd said the Internet is not necessarily a bad thing. But everyone needs to understand, teach and talk about its dangers and how to best use it safely.

“It needs to be in our schools, in our families and our communities.”

In her 15 years, Amanda dealt with learning disabilities, a cyber predator, online bullying, social ostracization, assault, depression and anxiety, Todd said. When she killed herself, it was on World Mental Health Day.

“Amanda had a story and she had a message, and if I stay quiet about it, who is going to tell it?” Todd said. “I’ve always advocated for her as a child with learning needs and I think I’m still advocating for her.”

¿Que es el grooming?

El Grooming es un término para describir la forma en que algunas personas se acercan a niños y jóvenes para ganar su confianza, crear lazos emocionales y poder abusar de ellos sexualmente.

Grooming en el mundo real puede tener lugar en todo tipo de lugares —en el barrio local, en la casa, en la escuela o en la iglesia. En el peor de los casos, estas personas también pueden desear introducir al menor en ambientes de prostitución y explotación sexual.

Los groomers (personas que buscan hacer daño al menor) pueden ser hombres y mujeres de cualquier edad y de cualquier nivel económico o social.

El grooming puede suceder online o en persona y, en muchas ocasiones, el groomer invierte tiempo considerable durante este periodo de preparación para ganarse la confianza de los niños y sus familias:

Pretendiendo ser alguien que no es.

Ofreciendo comprensión y consejos.

Obsequiando regalos.

Brindando atención al niño.

Utilizando su posición o reputación profesional.

Llevándolos a viajes, paseos y fiestas.

Poco a poco los groomers van obteniendo más datos personales y de contacto. Seducen y provocan mediante el discurso y el envío de imágenes de tipo pornográfico para conseguir que el niño realice actos de naturaleza sexual. Suelen implementar "secretos" como una forma de controlar y asustar al niño para que se sienta avergonzado o culpable, y no denuncie el abuso.

En muchas ocasiones, el acoso en línea es más rápido y anónimo, pues los niños confían más rápidamente en un "amigo" en línea que en alguien que acababa de conocer "cara a cara". En este sentido, las redes sociales son el medio más común que los groomers utilizan para llevar a cabo este tipo de prácticas. En una encuesta realizada por ESET Latinoamérica, se encontró que los niños de entre 11 y 15 años son los más vulnerables de sufrir grooming. En México, de abril de 2013 a febrero de 2014, se detectaron 57 casos de hostigamiento y acoso a menores.

Consejos para prevenir el Grooming

Ser victima de grooming puede traer consecuencias fatales, sin embargo, tomar acciones concretas de seguridad mientras navegamos por Internet es la forma más sencilla de ayudarnos a prevenir esta situación. En Internet Grooming nos ofrecen un completo decálogo para combatir el grooming y el acoso sexual de menores, algunas de esas sugerencias son:

No proporcionar, o hacer fácilmente accesible a extraños, imágenes o información personal que pueda ser utilizada para otros fines.

Preservar la seguridad y confidencialidad de cuentas de usuario y contraseñas, así como la del propio ordenador.

No ceder ante el chantaje bajo ninguna circunstancia, puesto que ello supone aumentar la posición de fuerza del groomer.

No dudes en pedir ayuda si te encuentras ante una situación nueva y delicada que conlleva gran estrés emocional. Contar con el apoyo de una persona adulta de confianza es fundamental.

Analizar en qué delitos o irregularidades ha incurrido el acosador y cuáles pueden ser probadas para denunciar el abuso.

Buscar y recopilar las pruebas de la actividad delictiva: capturas de pantalla, conversaciones, mensajes y todo aquello que pueda demostrar las acciones del groomer o dar pistas sobre su paradero o modo de actuar.

Formular una denuncia con un adecuado análisis de la situación y elementos de prueba que ayuden a la investigación.

Además, es conveniente que, como adultos:

Controlemos y supervisemos el acceso de los niños a Internet.

Concienticemos a los menores sobre los peligros que existen en la Red.

Mantengamos un diálogo abierto entre padres e hijos para crear un ambiente de confianza.

Instalemos un antivirus o software de control parental en el ordenador que utiliza el menor para protegerlo ante una situación no prevista.