Mostrando entradas con la etiqueta Blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blogs. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de agosto de 2015

Crear Indice por categorías en Blogger

Indice por categorías

Link al POST original AQUI

Indice por categorías (tipo sitemap)

Link al POST original AQUI

Un buen índice para Blogger: por categorías, compacto y desplegable

Link al POST original AQUI

Crear un índice por etiquetas para Blogger

Link al POST original AQUI

Cómo crear una página en Blogger sin tener ninguna experiencia en informática o programación.

Cómo crear una página en Blogger sin tener ninguna experiencia en informática o programación.

Por: Miguel García Sánchez - Colomer
En: Diarios de la nube.20:00:00 En: desde0

La creación de páginas en Blogger te permite darle valor añadido a tu Blog más allá de los contenidos que puedes proporcionar a través de sus entradas.

Normalmente se utilizan las entradas para desarrollar la temática habitual del Blog, las entradas con la que transmitimos la información propia del día a día que nuestra creación web. Pero, ¿y si queremos hacer una página de contacto?, ¿cómo podemos crear una página a parte que agrupe contenidos del Blog?, ¿cómo muestro una dirección a parte en Google maps?, ¿cómo expongo mis creaciones en una página aparte a modo de escaparate?, ¿dónde podría añadir una encuesta?...

Hay múltiples funciones que no pueden quedar almacenadas como una entrada en particular del blog sino más bien como una página estática creada expresamente para ello. Aprendamos fácilmente cómo crear páginas estáticas adicionales en Blogger para poder proporcionar a través de ellas, servicios adicionales que no podemos mostrar en las entradas.

Con esta guía paso a paso no requerirás de ningún conocimiento informático avanzado, no necesitarás programar y verás lo sencillo que puede ser crear una página en Blogger para lo que tú quieras.

¿Qué es una página en Blogger?, ¿en qué se diferencia una página de una entrada?
La naturaleza de un Blog es funcionar como una bitácora, es decir, presentar en su página principal por orden cronológico (de más reciente a más antigua) las entradas que en él se van creando. Estas entradas son el medio que utiliza el Blogger para proporcionar sus contenidos a usuarios y seguidores de todo el mundo.

Cuando se desea presentar información más estática o menos cambiante pero que añade valor al propio Blog, es cuando se utilizan las llamadas páginas. Éstas son como las entradas pero a diferencia de ellas NO se publican en la página principal automáticamente sino que deben ser invocadas mediante un enlace desde algún punto del Blog.

¿Para qué se utilizan páginas en Blogger?
Su contenido suele ser de valor añadido al Blog, algunos ejemplos típicos son:

Para crear una página de contacto.
Para proporcionar información adicional sobre el creador del Blog.
Como página de bienvenida antes del propio blog,
Para Mostrar la información del uso de cookies en la web.
Para mostrar un índice de entradas del Blog
Para agrupar contenidos y mostrarlos mediante imágenes
... para infinidad de funciones que son adicionales al funcionamiento normal (en modo bitácora) del propio Blog.
¿Cómo funciona una página en Blogger?
Mientras que las entradas se publican directamente en la página principal del Blog, las páginas no se ven al publicarlas, éstas deben ser enlazadas desde algún punto del Blog.

En la guía veremos diferentes formas de enlazar a las páginas que creemos, la fundamental es por medio de un menú.

Una página por definición en Blogger es un contenido estático que debe ser "conectado" o "enlazado" desde alguna parte del Blog para poder acceder a ella. Pondremos el ejemplo en Diarios de la nube con la página de contacto o con la utilizada para mostrar la política del uso de cookies en la web.

Paso a paso, cómo crear una página fácilmente en Blogger:

1) Dentro de Blogger, en el menú de la izquierda de la propia herramienta. busca la opción de menú "Páginas" y después, en la pantalla que te saldrá a la derecha pulsa "Página nueva".

Para más detalles fíjate en la pantalla inferior y cómo te he remarcado con un recuadro rojo y un número 1 la zona donde debes pulsar en "Páginas" y después te remarco con un cuadro rojo y el número 2, la zona donde debes pulsar para crear la página, haciendo "clic" en "página nueva".


2) Ahora se te abrirá el editor de páginas de Blogger. Se maneja exactamente igual que el editor de entradas:


Analicemos cada parte de la pantalla superior para entender mejor cómo vamos a trabajar con el editor de páginas:

Remarcado en rojo, observa la zona donde puedes introducir el título de la página. Este título se verá en la búsquedas en Google si es un resultado coincidente para el usuario y en la parte superior del navegador cuando éste visite la página dentro de tu Blog.
Remarcado en naranja ves las opciones de edición típicas que utilizas normalmente en Blogger. Se manejan exactamente igual que en el editor de entradas,
A la derecha del todo, en el recuadro azul, dispones de la activación o desactivación de los comentarios para la página (por ejemplo en una página de contacto es posible que no te interese que salgan comentarios). Además, también dispones de la zona donde poder introducir la "Descripción de búsqueda", que aparecerá en los resultados de Google si la página sale en los resultados de los usuarios.
Una vez has realizado la composición de tu página, sólo tienes que pulsar "Publicar" (remarcado en verde en la pantalla de ejemplo) para que puedas verla funcionando en tu Blog desde el punto donde la enlaces.

3) Cuando has pulsado en Publicar en el paso anterior, verás que aparece tu página en el listado de páginas. Ya sólo te queda mostrar la página en la zona del Blog donde te interese. Al publicar la página no la verás directamente en la página principal del Blog, dado que no es una entrada.

Por ello, si quieres mostrar la página desde algún punto de tu Blog, deberás decidir si lo quieres hacer desde un menú dentro del Blog, desde un botón, una imagen, un icono... lo que necesites según las necesidades de la página que te has creado.


Cuando la página ha sido creada te aparecerá en el lista de páginas. Bajo ella te aparecerán las opciones "Editar" por si quieres modificarla, "Ver" para verla publicada en Internet, "Elimiar" en caso de que desees borrarla.

Para poderla conectar desde algún punto del Blog dale a "VER" y se te abrirá en el navegador directamente la página que has creado dentro de tu Blog. Aprovecha y cópiate la dirección que Blogger le ha dado a la página que has creado para que la puedas añadir donde necesites.


Las páginas siempre se almacenan en Blogger de esta forma:
http://nombreDelBlog/p/nombredelapagina.html

Por ello, debes copiar la dirección que te salga tras pulsar "Ver", una vez tengas abierta la página en el navegador, para adquirir el enlace que permite que se vea.

¿Cómo muestro la página creada en mi Blog?
Puedes mostrar la página en tu Blog de diversas formas distintas, a continuación te expongo los ejemplos títpicos:
Mostrar la página desde un menú:

Si antes de nada quieres aprender a crear un menú, aquí tienes un ejemplo con esta guía. Si ya tienes creado un menú o deseas ver cómo se realiza el proceso aquí te lo describo paso a paso.

1) Vamos a crear un menú sencillísimo en el que añadir una opción que te permita llamar a la página que necesitas. Pondremos el ejemplo de la página de contacto en Diarios de la nube.
Para montar un menú, primero debes pararte a pensar en las categorías que van a organizar las entradas de tu Blog. Esas categorías serán las opciones del menú que vas a crear.
Cuando tengas claras las categorías que compondrán las opciones de menú, con ellas etiquetaremos cada entrada de tu Blog para que cuando pulsen en una determinada categoría, salgan todas las entradas que contienen su correspondiente etiqueta.
Un Ejemplo sencillo de organización en categorías basadas en etiquetas y llamadas a páginas de tu Blog:
Pongamos por ejemplo que quieres añadir una opción en el menú para llamar a una página de contacto donde le ofrezcas a tus usuarios la posibilidad de contactar contigo.

2) Ahora, dirígete en Blogger a la pantalla principal y en el menú izquierdo de opciones pulsa en "Diseño" tal como muestro en la pantalla inferior.


3) Haz "clic" en cualquier punto donde ponga "Añadir un gadget", especialmente si se encuentra bajo la cabecera del título (CONSEJO: si lo pones en otro punto de la vista de diseño, el menú se adaptará a la forma de ese punto y no tendrá el aspecto alargado y horizontal).


4) Selecciona en la pantalla que te sale el Gadget de Google "Páginas", tal y como te marco en el pantalla inferior.


5) En la pantalla que te sale para editar el gadget "Páginas", selecciona el texto que te he marcado en la parte inferior "Añadir páginas con enlace"


6) Ahora en "Título de la página" pones el nombre de la opción de menú (la categoría) que deseas que vean los usuarios de tu Blog. En el ejemplo del Blog de cocina ponemos de título "pescado" pues cuando los usuarios pulsen en esa opción de menú querremos que se muestren todas las entradas de pescados.


7) En "Dirección web (URL)" escribe:

http://nombreDelBlog/p/nombredelapagina.html

Es decir, pega la dirección de la página que extraíste en el paso 3) de donde creaste la página por primera vez.
Por ejemplo, en Diarios de la nube accedes a mi página de contacto porque en el gadget para menú que te he descrito añadí la dirección de mi página de contacto: http://www.diariosdelanube.com/p/contacto-con-diarios-de-la-nube.html

Otras opciones para añadir páginas a mi Blog

De igual manera que lo hemos añadido en un menú, también podemos añadirlo en cualquier gadget de enlaces que puedas añadir a la página principal de tu Blog, siempre poniendo la dirección que extraíste cuando pulsaste "ver" desde la lista de páginas de tu Blog (algunos ejempos):



También puedes añadir páginas a tu Blog creando iconos o imágenes que conecten directamente con el enlace de las mismas, o una imagen:

Diarios de la nube está lleno de tutoriales con distintas formas de añadir formularios a tus páginas o crear menús o enlaces para ellas:

Aprende a utilizar formularios en tu Blog: te ayudará a ser capaz de introducir formularios en tus páginas. Campos para que tus usuarios puedan meter datos para consultas, suscripciones, contacto...

Crear un menú en Blogger desde cero: Para que añadas tus páginas a parte de las opciones de menú que desees.

El servicio de Google para informar del uso de cookies: Para que crees tu propia página de explicación del uso de cookies en tu Blog, sin recurrir a herramientas de terceros.

Motor de búsqueda personalizada: para que puedas añadir un buscador de tu Blog a parte.

Busca también formas de añadir un índice con todas tus entradas, normalmente mediante código javascript que se copia y se pega directamente en la página.

Eso es todo, ya tienes la información necesaria para crear páginas en tu Blog. Cualquier duda me tienes en los comentarios para lo que precises.

miércoles, 5 de agosto de 2015

Netiqueta para blogs

Netiqueta para blogs

¿Qué es la Netiqueta?

Netiqueta es el nombre que recibe el conjunto de códigos que ordenan el comportamiento en espacios virtuales, especialmente aquellos en los que existe interacción y participación. El término se populariza a partir de la publicación en 1995 de la RFC 1855, Netiquette Guidelines.

La netiqueta, al influir considerablemente en cómo una persona, empresa u organización es percibida por su entorno, es parte de la identidad de ésta. Su importancia se puede considerar, por tanto, estratégica.

Netiqueta adaptada a blogs

En este documento revisamos la netiqueta desde la óptica de una herramienta muy concreta para la comunicación en la Red como son los blogs. Identificamos diferentes áreas en las que podemos separar el uso de los blogs, y separamos cada una en una sección con sus propios códigos.

Autoría

Los blogs son una herramienta para la cercanía, para mantener un contacto de igual a igual con nuestro entorno.

Tanto en los blogs personales como en los blogs corporativos, los posts los escriben personas. Por ello, los posts deben aparecer firmados por un autor en concreto. No es necesario que sea su nombre y apellidos, aunque sí recomendable, pero sí es importante no publicar las entradas como «admin», «editor» o «[nombre de la organización]».
Firmar los posts con nombres «no humanos» aumenta la distancia percibida entre el blog y sus lectores cuando lo que perseguimos es precisamente reducirla y armarnos de autenticidad.
Publicar las entradas identificándonos de forma clara contribuye a la transparencia y crea un entorno más amigable para la participación en el blog a través de comentarios.

Escritura

De modo parecido a la escritura de correo electrónico, LAS MAYÚSCULAS DAN LA IMPRESIÓN DE ESTAR GRITANDO.
Siendo concisos conseguiremos que más personas nos lean de verdad y no en diagonal.
Si queremos abordar un tema complejo compuesto por varias ideas importantes y/o largas de contextualizar, podemos considerar partirla en varios posts en lugar de uno sólo.
El tiempo de los lectores, igual que el nuestro, es muy valioso.
Un párrafo, una idea. Si nos atenemos a la premisa clásica de redacción, el resultado serán párrafos cortos, de un máximo de 4-5 líneas, que formarán un post conciso de lectura fácil.
No abusar del énfasis: si ponemos demasiadas cosas en negritas, restamos sentido al mismo.
Evitar la redundancia. Si el blog ya incluye en el cabecero, en los menús y en la barra lateral banners a una determinada campaña, conviene no repetir la llamada a esa campaña en cada nueva entrada, para no ser excesivamente reiterativos. De ese modo respetamos intelectualmente a los que nos leen.

Enlaces

La web no sería lo que es sin los hiperenlaces, sin la posibilidad de ampliar nuestra información de forma rápida y contextualizar las afirmaciones que hacemos de forma sencilla. Poner enlaces relevantes a lo que relatamos en nuestra página web es lo primero que debemos hacer.
En la blogosfera, los enlaces sirven para generar contexto por un lado, y reconocer las ideas y el trabajo de otros por otro lado. Enlazar un concepto nos ahorra tener que explicarlo en el propio post. Al mismo tiempo, reconocemos la autoría y el esfuerzo de quien enlazamos.
Como consecuencia, los enlaces son gestos capaces de generar vínculos que construyen confianza. Los enlaces de un blog crean el «ecosistema» en el que el autor y la organización a que éste pertenece, se mueve y se define.
Adicionalmente, hay otro motivo especial para ser generoso a la hora de enlazar. Contrariamente a lo que sucede en los medios tradicionales, donde se asume que el informador sabe más que la audiencia, en Internet partimos de la premisa contraria: la audiencia es potencialmente infinita y en conjunto sabe más que tú. Así, intentar invisibilizar a nuestras fuentes al no poner enlaces puede volverse en nuestra contra, desde un punto de vista reputacional.
Además, cuando la oferta es infinita, una manera de aportar mayor valor es no sólo proponiendo reflexiones y debates únicos e interesantes, sino alimentar las mismas con lo que en Internet puede haber de valioso a nuestra causa.
El blogroll, es decir, nuestro listado de blogs interesantes, es un excelente mecanismo para agrupar todos los blogs que leemos y de hacer, además, un pequeño gesto de reconocimiento con la posible consecuencia de que los que están en nuestro blogroll nos incluyan a nosotros en el suyo.

Comentarios

Los comentarios en los blogs constituyen una de las formas más valiosas que puede adoptar una conversación en espacios online. Fomentar que los lectores comenten en nuestro blog es fomentar la generación de vínculos que, a la larga, generan confianza alrededor del blog así como de la persona y organización que lo mantiene. Formular preguntas en nuestros posts, dirigirnos a nuestros lectores y responder los comentarios con celeridad, son algunos hábitos que fomentan que las personas comenten en nuestro blog.
No conviene dejar ningún comentario sin contestar. Incluso si el comentario es breve e incluye tan sólo un «gracias por este post, me ha interesado», debemos devolver el agradecimiento a nuestro comentarista.
Sin embargo, no todos los comentarios son válidos. Rechazar o borrar comentarios no es censura. Un blog y sus posts son creaciones de su autor, que es quien asume los costes de su mantenimiento y da la oportunidad a otros de complementar los posts con sus comentarios. El autor tiene por tanto, toda la legitimidad para determinar qué comentarios lo complementan y cuales no. Por ejemplo, comentarios no relacionados con el tema del post o que resulten ofensivos no deberían ser publicados.
Desde el punto de vista de la creación de vínculos con otros blogs, sobre todo si son blogs ya establecidos y somos, precisamente, nosotros los que recién vamos a intentar sumarnos a una red, será importante sumarnos a la conversación que tenga lugar en estos blogs. Tan importante como cuidar la conversación que tiene lugar en los comentarios de nuestro blog es dejar comentarios en otros blogs. Estos comentarios, al igual que sucedía con los posts, deben ir firmados no por el nombre de la organización, sino por el de la persona que lo escribe.
Un comentario no debería ser más largo que el post al que comenta. Si el comentarista necesita más espacio para expresarse, debe hacerlo en su propio blog dando enlace al post original para generar un trackback. Esta regla también aplica cuando somos nosotros los que comentamos en los blogs de otros.
Es razonable esperar que nuestros comentaristas se identifiquen y no nos hablen desde el anonimato. Cuando somos nosotros quienes comentamos en otros blog, también nos interesa identificarnos.
Los comentarios deben cumplir la etiqueta básica de la comunicación, sea ésta offline u online: no incluir descalificaciones, insultos o argumentos ad hominem, no abusar de las mayúsculas (no gritar), no comentarse a uno mismo reiteradamente, no incluir expresiones de mal gusto.

Imágenes

Conviene establecer un criterio respecto del uso de imágenes en el blog con el fin de mantener la misma linea estética a lo largo de todos los posts. Estas reglas, pueden ser tales como mantener siempre el mismo tamaño y posición de la imagen.
Las imágenes de gran tamaño ralentizan la carga de nuestra página. Nos interesa, por tanto, reducir el tamaño de las imágenes que utilicemos en nuestro blog a un tamaño amigable con la web.

Vídeos

Los vídeos son un canal muy importante para transmitir determinados mensajes. No obstante, hacen nuestra web más lenta y pesada, y constituyen un verdadero problema si nos visitan desde países con conexiones a Internet de menor velocidad. Así, se recomienda no abusar de la cantidad de vídeos que embebemos en nuestra web, si bien habrá ocasiones en que no habrá más remedio que usar varios.

Gestión del canal RSS

Nuestro blog posee un canal de sindicación sencilla. Existe para facilitar el seguimiento de actividad del sitio pero también para facilitar que nuestro mensaje fluya por la Red.
Por ello, aparte de animar a nuestros visitantes a que se suscriban a nuestro canal RSS, es de gran importancia que este canal contenga los posts completos, para que nuestros seguidores más fieles puedan leer nuestros posts de la forma que a ellos les resulte más cómoda y accesible.
Ofrecer proactivamente la suscripción al canal RSS de los comentarios de nuestro blog puede tener un efecto multiplicador de los mismos. Un comentario en un post antiguo puede animar a que otros lectores vuelvan a ese post y comenten cuando sin estar suscritos a los comentarios del blog no se enterarían de la existencia de nuevos comentarios en post antiguos.

Conclusiones sobre netiqueta

Como en todo, las normas están al servicio del blog y no al revés. Así, habrá situaciones en que autoricemos comentarios fuera de tópico porque sean educados y nos sirvan para responder alguna cuestión, o momentos en que situemos una imagen pesada (o quizá más de un vídeo) en algún post. No pasa nada mientras seamos conscientes de lo que estamos haciendo. Cuando nos enfrentemos a situaciones de este tipo, en las que el criterio del blogger no encaja con la netiqueta general para blogs, el criterio del blogger debe prevalecer.