Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de agosto de 2015

Derecho a ser olvidado

Corte Europea ordena a Google respetar el "derecho a ser olvidado"

Según el Alto Tribunal los derechos a la privacidad de los afectados tiene más valor que el interés general, por lo que el buscador debería ser capaz de eliminar las huellas digitales dejadas online.

por Reuters - 13/05/2014 - 17:27

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) respaldó a los protectores de datos al dictaminar el martes que se puede pedir a Google que elimine información sensible de los resultados de búsqueda en Internet.

El caso es de gran trascendencia dentro de la batalla entre los defensores de la libertad de expresión y los partidarios de los derechos de la privacidad, que dicen que la gente debería tener el "derecho al olvido en Internet", lo que significa que deberían ser capaces de eliminar las huellas digitales dejadas online.

El fallo del Tribunal con sede en Luxemburgo se produjo después de que un español se quejase ante la agencia de protección de datos del país europeo de que un anuncio de la subasta de su casa embargada en los resultados de búsqueda de Google infringía sus derechos a la privacidad.

El caso es uno de los muchos planteados contra Google en los que los denunciantes quieren que el buscador de Internet borre su información personal en la Web. La compañía dice que obligarle a retirar esos datos es similar a la censura.

El Alto Tribunal dijo que los derechos a la privacidad de los afectados tiene más valor que el interés general.

"Si, a raíz de una consulta efectuada, la lista de resultados muestra enlaces incompatibles en este momento con la directiva (europea), los enlaces y la información en la lista de resultados tienen que ser borrados", dictaminó el Alto Tribunal.

Los jueces dijeron que los afectados pueden pedir a Google que elimine datos sensibles o pueden dirigirse a una autoridad relevante en caso de que la compañía no cumpla con su requerimiento.

Adoptada en 1995, la directiva europea de la protección de datos está revisándose para unas reglas de protección más estrictas. No fue posible contactar de forma inmediata con Google.

La agencia española de protección de datos dijo el martes en una nota separada que la decisión del Tribunal afectará a más de 220 recursos interpuestos por Google contra resoluciones en España a favor del derecho al olvido.

En el caso tratado por el Alto Tribunal en Luxemburgo, el afectado había pedido sin éxito que Google eliminara los datos de una subasta forzosa de su casa una vez saldadas las deudas que tenía el afectado con la Administración Pública y que habían llevado a este embargo.

"Ha sido un caso muy importante, que hemos venido defendiendo durante más de dos años", dijo Joaquín Muñoz, socio del bufete Abanlex Abogados, que ha representado al ciudadano español en este caso.

"Es importante que ahora todos los usuarios de Internet conozcan las reglas de juego", agregó.

Right to Be Forgotten


"Right to Be Forgotten" Continues to Push EU Borders

Nicole Motta on Wednesday August 5, 2015 05:53:22 PM

Google rejected CNIL's request to expand the EU ruling globally, but critics fear what will happen if Google loses this battle.

Late last month, Google said that it "respectfully disagree[s] with the CNIL's assertion of global authority" on the EU ruling and asked the French watchdog to withdraw its order. Under CNIL's plan, all of Google's sites worldwide would be forced to follow the "right to be forgotten" ruling. In response, Google said that this plan is "a troubling development that risks serious chilling effects on the web" and emphasized that the right to be forgotten is not the law globally. If it were, Google said, "the Internet would only be as free as the world's least free place." By not complying with CNIL's order, Google could face fines up to €150,000.

While Google has already risked being fined for disobedience, free speech advocates are wary about the ruling's expansion. One such advocate, Emma Llansó - a free expression scholar at the Center for Democracy and Technology think tank - said, "When we're talking about a broadly scoped right to be forgotten that's about altering the historical record or making information that was lawfully public no longer accessible to people, I don't see a way to square that with a fundamental right to access to information." Harvard law professor Jonathan L. Zittrain echoed this response, saying, "France is asking for Google to do something here in the U.S. that if the U.S. government asked for, it would be against the First Amendment. That is extremely worrisome to me." CNIL is expected to respond to Google's request within the required two-month period.

In a landmark ruling in May 2014, the Court of Justice of the European Union (CJEU) established a "right to be forgotten", or more accurately, a “right to delist”, allowing Europeans to ask search engines to delist certain links from results they show based on searches for that person’s name. We moved rapidly to comply with the ruling from the Court. Within weeks we made it possible for people to submit removal requests, and soon after that began delisting search results.

It's now just over a year later and we’ve evaluated and processed more than a quarter of a million requests to delist links to more than one million individual web pages. Whenever a request meets the criteria set by the Court for removal (which are that the information can be deemed inadequate, irrelevant, no longer relevant or excessive, and not in the public interest) we delist it from search results for that individual’s name from all European versions of Google Search.

However, earlier this summer, France’s data protection regulator, the CNIL, sent us a formal notice ordering us to delist links not just from all European versions of Search but also from all versions globally. That means a removal request by an individual in France, if approved, would not only be removed from google.fr and other European versions of Google Search, but from all versions of Google Search around the world.

This is a troubling development that risks serious chilling effects on the web.

While the right to be forgotten may now be the law in Europe, it is not the law globally. Moreover, there are innumerable examples around the world where content that is declared illegal under the laws of one country, would be deemed legal in others: Thailand criminalizes some speech that is critical of its King, Turkey criminalizes some speech that is critical of Ataturk, and Russia outlaws some speech that is deemed to be “gay propaganda."

If the CNIL’s proposed approach were to be embraced as the standard for Internet regulation, we would find ourselves in a race to the bottom. In the end, the Internet would only be as free as the world’s least free place.

We believe that no one country should have the authority to control what content someone in a second country can access. We also believe this order is disproportionate and unnecessary, given that the overwhelming majority of French internet users—currently around 97%—access a European version of Google’s search engine like google.fr, rather than Google.com or any other version of Google.

As a matter of principle, therefore, we respectfully disagree with the CNIL’s assertion of global authority on this issue and we have asked the CNIL to withdraw its Formal Notice.

We have worked hard to strike the right balance in our implementation of the European Court’s ruling and have maintained a collaborative dialogue with the CNIL and other data protection authorities, who agree with our decisions in the majority of cases referred to them. We are committed to continuing to work with regulators in this open and transparent way.

Posted by Peter Fleischer, Global Privacy Counsel

martes, 4 de agosto de 2015

¿Qué es y cómo funciona Google Earth?

¿Te gustaría echar un vistazo al mundo cómodamente desde tu butaca? ¿Y hacer un zoom sobre la casa de tu vecino o sobre el lugar de tus próximas vacaciones? La solución se llama Google Earth. Con la última versión de este software gratuito, ¡también puedes admirar las estrellas!

En 2004, Google –el motor de búsqueda más conocido del mundo- compró Keyhole, una empresa que había creado un programa que permitía visualizar la Tierra gracias a un ensamblaje de fotografías aéreas y/o de satélite. Con esta compra, Google tuvo acceso a imágenes satélite en 3D del mundo entero y continuó el desarrollo comenzado por Keyhole, creando Google Earth. Esta aplicación permite sobrevolar la Tierra y hacer zoom sobre cualquier lugar del mundo. Google añadió una función de búsqueda -¡no podía ser de otra forma!- para, en unos segundos, poder volar al lugar de la dirección buscada. Google Earth permite, por tanto, echar un vistazo a la Plaza San Pedro de Roma o de ver a alguien pasear por el Central Park neoyorkino.

Google Earth, como todas las aplicaciones Google, está en Beta (en desarrollo) y las informaciones y mejoras disponibles están en evolución constante. Las informaciones son más o menos precisas según los emplazamientos. Muchas grandes ciudades pueden ser observadas con una resolución suficientemente elevada como para distinguir las casas, los chalets y hasta los coches. Cuantas más numerosas sean las vistas aéreas y las fotos satélite de una región, más detalles se podrán obtener. La resolución depende a menudo del interés de los lugares en cuestión. En la mayoría de los casos, es posible hacer zoom hasta distinguir las casas individuales.

Atención: las imágenes que puedes ver no son imágenes tomadas en tiempo real, sino fotos descargadas a partir de los servidores de Google. Alguna de esas fotos tienen semanas o incluso meses. Algunos detalles –como las obras en las carreteras- no se actualizan, evidentemente, de forma regular.

¡AL ATAQUE!
Antes de utilizar Google Earth, debes descargarte la aplicación. La versión básica está disponible de forma gratuita en earth.google.com. En la esquina superior derecha haz clic sobre "Descargar Google Earth 5.0". El proceso de descarga comenzará inmediatamente. Después, sigue las instrucciones que aparecen en la pantalla. Cuando termine la instalación, inicia el programa y ¡listo!

Atención: Google Earth es una aplicación que pesa bastante y necesita mucho espacio en tu equipo. La velocidad a la que recibirás la información dependerá de las características de tu sistema. Si utilizas Google Earth en un ordenador equipado con Windows, los requisitos mínimos para que funcione son:
- Sistema Operativo: Windows 2000, Windows XP, Windows Vista
- Procesador: 500 MHz, Pentium 3
- Memoria RAM: 128 MB RAM
- Disco duro: 400 MB de espacio libre
- Velocidad de conexión: 128 kb/ segundo
- Carta gráfica: carta 3D con 16 MB de memoria viva
- Pantalla: 1024x768 de alta definición (16 bits)

Fácil de usar
La última versión de Google Earth (versión 5.0) tiene un interfaz nuevo y simplificado. La brújula de navegación que permite ajustar la imagen (zoom, rotación…) esta ahora en la esquina superior derecha de la pantalla, lo que permite ganar espacio en la pantalla. Los programas de ayuda, que te permiten medir distancias, imprimir, enviar por e-mail o agregar referencias están en una nueva barra de herramientas que está en la parte de arriba del mapa.

Para hacerte una idea de la posibilidades de exploración del mundo con Google Earth, nada mejor que echarle un vistazo al vídeo demostración que puedes encontrar aquí: earth.google.com/tour.html.

Google Earth está equipado con una función que permite ver el mundo en 3D, hacer zoom y dar la vuelta a los mapas. Y no es todo. Cuando exploras varios lugares, puedes examinar el mapa a diferentes niveles y hacer aparecer las informaciones que buscas, como restaurantes, rutas, particularidades geográficas, edificios en 3D, etc. Haciendo clic sobre uno de estos pictogramas presentes sobre las imágenes, aparecen bocadillos de texto para dar más información sobre el lugar indicado.

Otra posibilidad: estudio de un itinerario. Para empezar, lo mejor es sobrevolar la casa desde la que se comienza, tecleando la dirección. Después, una vez que el lugar está definido y localizado –por la aplicación- en el mapa, sólo hace falta volar a lo largo de la ruta.

Google Earth permite a cada usuario disponer de sus propios puntos marcados, de guardarlos y de enviarlos por mail.

Y si la exploración de la Tierra no ha sido suficiente para ti, la nueva versión de Google Earth te propone ver las estrellas… ¡e incluso Marte! Puedes navegar por el fondo del mar, grabar tu viaje y observar imágenes históricas.

Autor: Leen Baekelandt y Sophie Marlet
Actualizado 3/06/2009