Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de septiembre de 2015

Bob Geldof says he'll take in four migrant families as he lambasts politicians' response to crisis as a 'sickening disgrace'

Musician, 63, has offered to immediately take in four migrant families
Said he would open doors to his family home in Kent and London flat Aid campaigner described the migrant crisis as a 'sickening disgrace'

By THOMAS BURROWS FOR MAILONLINE

PUBLISHED: 10:12 GMT, 4 September 2015 | UPDATED: 11:28 GMT, 4 September 201

READ ARTICLE HERE

Bob Geldof has offered to immediately take in four families as he expressed disgust at the migrant and refugee crisis in Europe.
The aid campaigner and singer said he would open the doors to his family home in Kent and his flat in Battersea, London in a personal response to the shocking scenes on borders, beaches and railway stations.
The harrowing image of three-year-old Syrian boy Aylan Kurdi, who died with his five-year-old brother Galip and mother Rihan trying to reach the Greek island of Kos, has sparked an international outcry over the human cost of the crisis.



Speaking today, Mr Geldof said: 'If there's a new economy then there needs to be a new politics and it's a failure of that new politics that's led to this disgrace, this absolute sickening disgrace.
'I'm prepared - I'm lucky, I've a place in Kent and a flat in London - me and (partner) Jeanne would be prepared to take three families immediately in our place in Kent and a family in our flat in London, immediately, and put them up until such time as they can get going and get a purchase on their future.'

he musician has owned the 12th century Davington Priory in Faversham, Kent, since the 1980s. The historic building he will open to refugees is a listed former Benedictine nunnery.
It is adjoined to the parish church of St Mary Magdalene and St Lawrence and has a small connecting door leading from the Priory into the church.
Sir Bob's wedding to his first wife Paula Yates was blessed there in 1986 and daughter Peaches Geldof married husband Tom Cohen there in 2012.
But it has also been used for family funerals with both Paula's funeral being held there in 2000 and Peaches's funeral last year following her death from a drugs overdose aged 25.

Geldof told Ireland's RTE Radio: 'I can't stand what is happening. I cannot stand what it does to us.'
The Boomtown Rats frontman has been involved in humanitarian work for almost 40 years, most notably with the organising of the Live Aid concert in 1985 and the Band Aid Christmas single.
The 63-year-old said the pictures of Aylan's body and other distressing reports from borders and cities across Europe, were a source of shame.
He said: 'I look at it with profound shame and a monstrous betrayal of who we are and what we wish to be. We are in a moment currently now that will be discussed and impacted on in 300 years time.'
Geldof said he was in his home last night and could not grasp the depth of the crisis and the limited response from governments when he decided he should put his money where his mouth is.
'I've known, you've known, and everyone listening has known that the b******* we talk about, our values, are complete nonsense,' he said.
'Once it comes home to roost we deny those values, we betray ourselves, but those values are correct, and it happens time and time again.
'So we are better than this, we genuinely are.'

Sir Bob is opening the doors of his house in Davington, near Faversham, (pictured) as well as his Battersea flat in London to help deal with the growing migrant crisis

The musician said he would his flat in Battersea, London (pictured) in a personal response to the shocking scenes on borders, beaches and railway stations

Geldof said he was on the Italian island of Lampedusa 12 years ago where he visited a refugee camp and spoke to the mayor who said every morning dead men, women and children were being washed up on the rocks.
The aid campaigner described himself as a migrant.
He warned 'environmental decays' will worsen the migrant and refugee crisis in coming decades.
'All of this is happening now. We must have the politics and the humanity to deal with it. It makes me sick and a concert won't do it,' he added.
In June, Geldof said Europe could 'easily absorb' 250,000 refugees fleeing war-torn countries.
He said: 'The argument throughout Europe politically and nationally is migration causes huge problems, so you have to take that on board. Clearly the answer is to allow for these people to have a life in their own countries. No-one wants to leave their own country.'

His intervention comes as David Cameron used a visit to Portugal today to set out a commitment to welcome 'thousands' of Syrians living in UN refugee camps in Britain as he stepped up efforts to tackle the crisis.
The Prime Minister vowed that 'Britain will act with its head and its heart' as he announced plans to dramatically expand a scheme to resettle over 10 times more refugees in the UK.
But crucially, he ruled out playing any part in an EU quota scheme and there will be no move to accept any of the thousands of people who have reached Europe already.
It follows intense political and public pressure on the Prime Minister to rethink his policy.
The Archbishop of Canterbury Justin Welby urged Mr Cameron to 'respond with compassion' while Labour's acting leader Harriet Harman said it was 'deplorable' that the government was 'putting its head in the sand and showing itself to be heartless and out of touch'.
More than 340,000 people signed a petition calling for the UK to 'accept more asylum seekers and increase support for refugee migrants'.



domingo, 30 de agosto de 2015

Ricardo Manoukian

Hablan de Peter Lanzani, El Clan, Francella y de los Puccio en Almorzando con Mirtha Legrand


VER LINK DEL VIDEO AQUI



Emilio Naum

Emilio Naum: una víctima del Clan Puccio oriunda de Jesús María


LINK AL VIDEO AQUI







"Chapa" Branca, el hombre que sobrevivió al clan Puccio

El exPuma figuraba en la lista del clan Puccio como objetivo de un potencial secuestro.

29 AGO 2015 12h41 actualizado a las 16h19





Eliseo Branca, más conocido como "Chapa", ingresó en la historia por haber sido una de las glorias del rugby argentino allá por los años 80, tanto en el Club Atlético San Isidro (CASI) como en Los Pumas, aunque estuvo cerca de convertirse también en noticia por un acontecimiento mucho más infame, ya que su nombre figuraba en la lista del clan Puccio como objetivo de un potencial secuestro.

Treinta años pasaron desde aquel 1985, cuando cayó la banda acusada del asesinato de tres personas, de las cuales dos habían permanecido cautivas en la misma casa familiar de los Puccio en San Isidro, y hoy el trágico suceso que generó revuelo mediático y conmovió al país vuelve a despertar el interés del público de la mano de la película de Pablo Trapero "El Clan", que es un éxito de taquilla.


"Es algo que lo teníamos enterrado y ahora despertaron un muerto", expresó en declaraciones a NA el "Chapa" Branca, quien jugaba al rugby en el CASI -y en Los Pumas- junto con Alejandro Puccio, hijo del líder de la organización delictiva, Arquímedes, y al que calificó como "un monstruo".

Alejandro era un integrante crucial de la banda, dedicada a secuestrar y asesinar a sus víctimas, ya que ejercía el rol de "entregador", según comprobó la Justicia: "Yo prácticamente vivía con el flaco, nos íbamos de gira cuatro meses, compartíamos todo (...) Jamás noté ni siquiera un solo cambio en la personalidad, nunca nada", comentó Branca.

NA - ¿Cómo era tu relación con Alejandro?

EB - Era muy amigo. Fui a la casa y todo. El 1985 fue un desastre, fue algo de lo que no te podés recuperar. Más que yo era chico, no tenía muchas desgracias. Pero de esto no se recuperó el CASI ni nadie. Es algo que lo teníamos enterrado y ahora despertaron un muerto.

- ¿Vos estabas en la lista de posibles secuestrados que tenían los Puccio?

- Sí. No solamente yo estaba en la lista, había un par de amigos míos que también. Yo me enteré por uno de ellos. Se lo había presentado a Alejandro, pero él no era del CASI. Fue a eso de los 15 días que me lo dijeron.

- ¿Qué pensaste?

- Lo primero que se me vino a la cabeza fue la traición. Yo prácticamente vivía con el flaco, nos íbamos de gira cuatro meses, compartíamos todo. Todo el mundo le echaba la culpa al padre pero la culpa la tenía Alejandro también. Él conocía lo que estaba bien o lo que estaba mal. Hablamos de un deporte en donde hay que defender al compañero, al grupo, los valores. El flaco era un monstruo. Jamás noté ni siquiera un solo cambio en la personalidad, nunca nada.

El libro "El Clan Puccio: la historia definitiva", del periodista Rodolfo Palacios; el filme "El Clan", protagonizada por Guillermo Francella (en la piel de Arquímedes) y Peter Lanzani (Alejandro); más el inminente estreno de "Historia de un clan", una miniserie que emitirá el canal de televisión Telefe, volvieron a darle notoriedad a uno de los acontecimientos policiales más espeluznantes de la historia argentina.

La exitosa cinta de Trapero se perfila para ser la película argentina más taquillera del año. Sin embargo, no todos quieren verla: el "Chapa" Branca dejó en claro que recuerda con tristeza aquellos días en los que la oscura verdad de quien por aquel entonces era su amigo salía a la luz.

- ¿Ya viste la película "El Clan"?

- No, ni pienso verla. Es sacar un muerto, si ya sé lo que pasó. Vos vas al club CASI y no se habla del tema. De esto de los Puccio no se decía nada hasta hoy. Duele tanto que no se habla.

- Me parece que para la gente que no lo vivió quizás es un caso raro. Pero acá la realidad superó la ficción y la película no supera lo que pasó. Quizás para todo el mundo es solamente ir a ver una película de terror, pero no se toma noción de todo lo que sucedió realmente.

Entre 1982 y 1985, los Puccio secuestraron y asesinaron a Ricardo Manoukian, Eduardo Aulet y Emilio Naum, antes de ser capturados por la Policía, en momentos en los que mantenían cautiva a una potencial cuarta víctima fatal de sus secuestros, la empresaria Nélida Bollini de Prado.

Branca figuraba en la lista del clan y tras haber "sobrevivido" a aquel suceso, continuó vinculado al rugby y se convirtió en el entrenador que en 2005 lideró al CASI rumbo a su primer campeonato de la Unión de Buenos Aires (URBA) luego de 20 años de sequía: justamente dos décadas después de aquel último título logrado por el club de San Isidro con Alejandro Puccio como una de las estrellas del plantel -al igual que el "Chapa"-, en 1985.

El Clan Puccio
























































































Dónde están hoy los verdaderos protagonistas del clan Puccio

La familia más siniestra de la historia policial argentina está de moda. Una película y una serie volvieron a poner a los Puccio en escena, a 30 años de los secuestros. BigBang te revela en exclusivo qué es de la vida de cada uno de ellos.

LEER ARTICULO ORIGINAL AQUI

por
Rodolfo Palacios
14:37 hs. Lunes 17 Agosto 2015

Arquímedes Rafael Puccio jamás hubiese pensado que su nombre y el de su esposa y sus hijos iban a estar en boca de todos. Una película que arrancó con éxito y una miniserie anunciada para septiembre volvieron a poner en escena a la familia más siniestra de la historia criminal argentina.

Entre 1982 y 1985, los Puccio secuestraron y mataron a los empresarios Ricardo Manoukian, Eduardo Aulet y Emilio Naum. La empresaria Nélida Bollini de Prado fue rescatada por la Policía del sótano de la casona familiar de Martín y Omar y 25 de Mayo, en San Isidro. Se estima que lograron un botín de 1 millón de dólares. El dinero nunca apareció.

EXTRAÑO FUROR POR PUCCIO

Hasta ahora, la película El Clan, protagonizada por Guillermo Francella y dirigida por Pablo Trapero, fue vista por más de 320 mil personas a cuatro días de su estreno. Y en septiembre se lanza Historia de un Clan, dirigida por Luis Ortega (y producida por su hermano Sebastián para Underground y Telefe) y protagonizada por Alejandro Awada, Ricardo “Chino” Darín y Cecilia Roth.

En esta nota, BigBang te revela qué es de la vida de los verdaderos protagonistas del clan Puccio.

ARQUÍMEDES PUCCIO

Murió a los 82 años en La Pampa, en 2013. Pasó sus últimos años en una pensión de mala muerte. Nunca se arrepintió de sus crímenes y tenía una lista con los nombres y las fotos de sus enemigos, entre ellos jueces, fiscales, policías y familiares de las víctimas. “Espero que cuenten la verdad, mi verdad: todo lo hice por la Patria y por mi familia”, dijo cuando se enteró de que Trapero iba a hacer una película.

EPIFANÍA ÁNGELEZ CALVO DE PUCCIO​

​En la actualidad tiene 90 años. Según una versión, vive en Capital Federal. Otro la sitúa en el sur. Cuando fueron los secuestros, daba clases de contabilidad. Ningún miembro de la banda la involucró. Estuvo detenida dos años pero fue liberada por falta de pruebas. “Ella les hacía la comida. Es imposible que viviera en esa casa e ignorara que había secuestrados en el sótano o en la bañera del primer piso”, dice a BigBang Guillermo Manoukián, hermano de uno de los secuestrados.

SILVIA INÉS PUCCIO CALVO

“Papá lo hizo por nosotros”, dijo cuando su padre y sus dos hermanos cayeron detenidos. Estudiaba artes plásticas y querái seguir el camino de su madre, que de joven era artista plástica. Durante los secuestros vivió en la casa. Estuvo sospechada pero logró ser absuelta por falta de pruebas. Tuvo dos hijos. Su padre la llamó varias veces pero nunca quiso perdonarlo. Murió de cáncer en 2011.

ALEJANDRO RAFAEL PUCCIO

“Tuve un padre que no pude elegir. Nos odia y nos desprecia. Mi familia es libre sin él”. Eso dijo Alejandro Puccio en una entrevista. Condenado a perpetua por ser cómplice de su padre, salió en libertad condicional y comenzó a estudiar psicología. Intentó matarse cuatro veces: una de ellas al saltar desde el quinto piso de Tribunales. Murió de neumonía, en 2008. Se había casado y soñaba con tener hijos. Tenía 47 años.

DANIEL ARQUÍMEDES PUCCIO

Conocido como “Maguila”, en 1985 volvió de Nueva Zelanda después de que su padre lo convenciera por carta. Participó en el secuestro de la empresaria Nélida Bollini de Prado, liberada hace 30 años. Estuvo preso pero aprovechó una salida para escaparse. Se cree que estuvo prófugo en Nueva Zelanda y Brasil. Ahora tiene 53 años. “Está en Porto Alegre, donde juega en un equipo veterano de rugby”, dijo una fuente del caso a BigBang. Otra fuente lo había situado en San Luis.

GUILLERMO PUCCIO​

​Es el miembro de la familia más enigmático de los Puccio. Jugaba al rugby como su hermano Alejandro. Cuando sospechó que su familia estaba involucrada en “algo turbio” aprovechó un viaje deportivo para radicarse en Australia. “Nunca volvió al país”, dijo un allegado.

ADRIANA CLAUDIA PUCCIO

Es la menor de la familia. Cuando ocurrieron los secuestros tenía 13 años. Cuando rescataron a Bollini de Prado del sótano, en 1985, la llevaron a ver a un grupo de psicólogos. “Sabía todo, pero no podía comprender lo que pasaba”. En la actualidad tiene 44 años y vive en Buenos Aires. “Trabaja en una compañía de seguros”, dijo una amiga de la hija menor de la familia. Tiene 43 años. No soportó llamarse Puccio y por eso se cambió el apellido por el de su madre. Ahora se llama Adriana Calvo.

El mapa del clan Puccio. ¿Dónde están los protagonistas?


El Puccio real fue detenido hace 30 años en Parque Patricios.



El último Puccio se jactaba de haber estado con “más de 300 mujeres”.




Tras la caída del clan, Epifanía nunca volvió a ver a su marido. Foto: Revista Gente.



Silvia con su padre y sus hermanos Daniel y Guillermo. Foto: Revista Gente.



Alejandro era estrella del Casi y jugaba en Los Pumas. Foto: Revista El Gráfico.



El paradero de “Maguila” fue un misterio de muchos años.



Guillermo, el Puccio menos conocido.



“Adrianita”, otro enigma de la historia: ¿Sabía a qué se dedicaba su padre?